Este artículo es para ti: cómo crear una política de mantención con foco en resultados y prevención
📌 Introducción: de la reacción a la prevención
En JS Mantenciones, después de más de 15 años atendiendo edificios corporativos, clínicas y plantas industriales, hemos visto una constante:
la mayoría de las empresas actúan cuando ya tienen un problema.
Y aunque resolver una emergencia es parte de nuestro trabajo, la verdadera eficiencia se logra cuando la mantención deja de ser reactiva y se convierte en una política interna, planificada y medible.
Si eres administrador, gerente de operaciones o responsable de infraestructura, esta guía te ayudará a estructurar una política de mantención integral que reduzca costos, aumente seguridad y alargue la vida útil de tus activos.

🧠 1. Define el propósito: ¿Por qué necesitas una política de mantención?
Antes de crear planillas o contratar servicios, detente a responder tres preguntas clave:
- ¿Qué problemas recurrentes estás enfrentando (eléctricos, sanitarios, estructurales)?
- ¿Qué impacto económico o de productividad generan esas fallas?
- ¿Qué objetivos quieres alcanzar con la mantención (ahorro, continuidad, certificación, sostenibilidad)?
Una política efectiva parte con un propósito claro: prevenir riesgos, proteger personas y optimizar recursos.
💡 “Lo que se mide, mejora. Pero lo que se planifica, no falla.”
🧾 2. Clasifica tus activos y define prioridades
Haz un inventario de todos los sistemas e instalaciones críticas:
- Tableros eléctricos y red de distribución.
- Equipos de climatización (HVAC).
- Sistemas sanitarios y bombas.
- Techumbres, fachadas y sellos.
- Áreas comunes o de alto tránsito.
Luego, asigna niveles de criticidad:
- Alta: su falla puede detener la operación (ej. tablero principal).
- Media: su falla afecta confort o eficiencia (ej. climatizador).
- Baja: su revisión es rutinaria o estética.
Esta clasificación permitirá distribuir mejor el presupuesto y priorizar inspecciones preventivas.
🛠️ 3. Crea un plan preventivo con cronograma
Una política sin calendario no existe.
Define periodicidades realistas según tipo de sistema, antigüedad y carga operativa.
| Tipo de instalación | Frecuencia sugerida | Responsable | Observaciones |
|---|---|---|---|
| Eléctrica | Cada 6 meses | JS Mantenciones / Interno | Revisión de tableros, termografía y carga |
| Climatización | Trimestral | JS Mantenciones | Limpieza de filtros, ductos y calibración |
| Sanitaria | Semestral | JS Mantenciones | Revisión de fugas, válvulas, bombas |
| Estructural | Anual | JS Mantenciones | Inspección visual, sellos y techumbre |
📆 Recomendación: sincroniza este plan con el calendario contable o de presupuesto anual.
⚙️ 4. Define protocolos de actuación
Toda política debe incluir procedimientos escritos para cada tipo de intervención:
- Preventiva: revisiones periódicas programadas.
- Correctiva: respuesta ante fallas.
- Predictiva: monitoreo tecnológico (termografía, sensores, mediciones de consumo).
Esto permite que, sin importar quién esté a cargo, las acciones sigan un mismo estándar técnico.
📊 5. Mide resultados y comunica avances
No hay mejora sin datos.
Implementa indicadores simples y medibles:
- 🔹 Porcentaje de cumplimiento del plan preventivo.
- 🔹 Tiempo promedio de respuesta ante fallas.
- 🔹 Costos de reparación vs. costos de prevención.
- 🔹 Nivel de satisfacción interna o de clientes.
Con esta información, podrás presentar a la gerencia resultados tangibles y justificar futuras inversiones.
📈 “Lo que se comunica bien, se valora más.”
🧩 6. Involucra a tu equipo
Una política de mantención no funciona sin colaboración.
Capacita a los equipos internos para detectar señales tempranas: goteos, sobrecalentamiento, olores, sonidos inusuales o fluctuaciones eléctricas.
La mantención es más efectiva cuando se convierte en una cultura dentro de la organización.
🧰 7. Apóyate en especialistas certificados
No todos los proveedores de mantención son iguales.
Busca empresas con:
- Certificación ISO 9001:2015.
- Experiencia demostrable en infraestructura corporativa.
- Protocolos de seguridad y trazabilidad.
- Documentación digital de cada revisión.
En JS Mantenciones trabajamos bajo esos estándares porque sabemos que la confianza técnica se construye con transparencia y método.
🔒 Conclusión: una política que protege personas, patrimonio y reputación
Implementar una política de mantención no es un gasto: es una inversión en seguridad, continuidad y confianza.
Cada revisión preventiva, cada diagnóstico técnico y cada registro contribuye a reducir el riesgo de pérdidas materiales, interrupciones operativas y emergencias evitables.
📩 ¿Quieres crear o mejorar tu política de mantención interna?
Podemos ayudarte a implementarla paso a paso, con diagnósticos personalizados y soporte técnico continuo.
👉 Solicita una evaluación gratuita
👷 JS Mantenciones – Cuidamos cada detalle como propio.
#GestiónDeInfraestructura #FacilityManagement #MantenimientoPreventivo #JSMantenciones #OperacionesEficientes #PolíticaDeMantención #InfraestructuraSegura